
Pro Orlando Salerno.
Ronnie Spector con su voz y actitud, influyeron en la creación de estilos que van desde la psicodelia, el punk y el shoegaze.
La voz principal de The Ronettes falleció ayer a los 78 años de edad, siendo una leyenda del viejo rock n’ roll, que a través de su sencillo más famoso, el trascendental «Be My Baby» (1963), llevó a ese género musical hacia el futuro.
Nacida como Veronica Yvette Bennett, en el barrio neoyorquino de Harlem, donde creció con el sonido del jazz, las misas gospel y los conciertos en el Teatro Apollo.
A inicios de la década del 60, formó con su hermana Estelle Bennett y su prima Nedra Talley, el grupo vocal femenino The Ronettes, quienes firmaron con el sello discográfico Phillies, co-propiedad del malvado y super productor, Phil Spector (1939 – 2021).

Phil y Ronnie
The Ronettes eran una competencia osada y rockera de lo que eran las señoritas de The Supremes, el grupo femenino más exitoso del sello Motown.
En su libro: ‘Be My Baby: How I Survived Mascara, Miniskirts and Madness’ (2004), Ronnie recuerda:
«Decían que teníamos que comportarnos como las Supremes, actuar con más clase. Dar las gracias después de cada canción, llevar vestidos de fiesta, poner cara de inocentes. Se supone que éramos vulgares: enseñábamos las piernas, meneábamos el culo, provocábamos al espectador. Pero las Supremes habían pasado por los cursos de buenos modales de Motown, mientras que nosotras habíamos aprendido el estilo de las chicas puertorriqueñas del barrio, que llevaban una navaja automática en el bolso».
Tras contraer matrimonio con Phil Spector, Verónica Bennett pasó a llamarse Ronnie Spector, a la par que se convertía en una estrella pop, gracias a temas como: «Baby I Love You» y «Be My Baby».
The Ronettes fascinaban al público en general y también a sus jóvenes colegas de alto calibre, como The Beatles y Brian Wilson de The Beach Boys.
Este último contó en el documental ‘The Wrecking Crew!’ (2008) que tuvo que detener su auto al costado de una autopista, al escuchar «Be My Baby» en la radio por primera vez. Desde ese entonces, Wilson se obsesionó con la canción y cambió su forma de componer.
Luego de esa revelación, los Beach Boys lanzaron «Don’t Worry Baby» en 1964. Según Wilson, ese tema fue una respuesta masculina a «Be My Baby».
Luego fue más allá y lanzó «Good Vibrations», un tema que duró tres meses de grabación, con los mismos músicos que usó Phil Spector para grabar «Be My Baby». A ese ensamble de sesionistas se los conocía como «The Wrecking Crew», quienes eran el arma secreta del éxito de Capitol Records.
En su primera gira británica, en 1964, The Ronettes tuvieron a unos novatos Rolling Stones como su banda soporte.
Ronnie comentó:
«Los Rolling Stones me parecieron los tipos más antipáticos, ni nos saludaban. Tardé en enterarme de que mi futuro marido (Phil Spector) había mandado un telegrama a su manager, asegurando que caería toda su ira si ‘los chicos’ intentaban algo conmigo. Fui a hablar con ellos y les tranquilicé. Nos hicimos amigos, y la primera vez que aterrizaron en Nueva York los llevé al Apollo, donde les presenté a James Brown; temblaban mientras le saludaban».
The Ronettes duró hasta el año 1967, pero el legado musical de «Be My Baby» se vio reflejada en las siguientes décadas, y a través de los sonidos menos convencionales, que fueron apareciendo después.
Por ejemplo, en los setenta, el punk rock de The Ramones estuvo marcado por esa canción y el catálogo de grupos femeninos que produjo Phil Spector. Los coros que cantaba Joey Ramone y los temas de poco más de 2 minutos de duración, son reminiscencias a ese hit de 1963.
The Ramones grabaron su quinto álbum ‘End of the Century’ con Phil Spector como su productor en 1980. En ese disco hicieron el cover de «Baby I Love you» de The Ronettes.
Ya mencionamos a Brian Wilson, quien creó armonías psicodélicas en álbumes como ‘Pet Sounds’ (1965). Este último lamentó profundamente la muerte de Ronnie, a través de su cuenta de Twitter, donde dijo estar «sin palabras».
Las percusiones del inicio del tema «Just Like Honey» (1986) de la banda escocesa The Jesus and Mary Chain, son tomadas de «Be my Baby». De esa manera, The Ronettes colaboró con el inicio del noise rock, que luego terminó llamándose «shoegaze» en el Reino Unido.
Es asì que tenemos a la psicodelia, el punk rock y al shoegaze, como los estilos que desembocaron del grupo que lideró Ronnie Spector.
Ronnie Spector rocking with Joey Ramone @RamonesOfficial (Photo by Ebet Roberts/Redferns) #RIPRonnieSpector pic.twitter.com/lYqKiT9USb
— Rhino Records (@Rhino_Records) January 12, 2022
En la cultura pop, el tema también formó parte de la musicalización de una icónica película realizada por un debutante llamado Martin Scorsese.
En 1973, Scorsese estrenó su primera película llamada ‘Means Streets’, en cuya primera escena, vemos a Harvey Keitel despertando de una pesadilla en su habitación, y cuando vuelve dormirse, suena “Be My Baby”.
La particularidad de esa escena es histórica, debido a que la secuencia imágenes fueron montadas de una forma que siguen el ritmo del, hasta que la placa de ‘MEAN STREETS’ aparece en la pantalla, cuando arranca el pegadizo coro.
Esos primeros minutos de cinta cambiaron al cine para siempre y de esa forma, sin saberlo, Martin Scorsese se convirtió en el primer director de videoclips musicales con historias.
El tema también aparece en el inicio del clásico Dirty Dancing, del director Emile Ardolino, en el año 1987.
La triste noticia del fallecimiento de Ronnie, casi un año después de su ex marido Phil, despide una vez más a uno de los fenómenos del Siglo XX, que sigue siendo estudiado, analizado y apreciado por nuevas generaciones.
Esta fue la declaración de la familia de Ronnie Spector:
Nuestra amada ángel de la tierra, Ronnie, dejó este mundo en paz hoy después de una breve batalla contra el cáncer. Estaba con su familia y en los brazos de su esposo, Jonathan.
Ronnie vivió su vida con un brillo en los ojos, una actitud valiente, un perverso sentido del humor y una sonrisa en su rostro. Estaba llena de amor y gratitud.
Su sonido alegre, naturaleza lúdica y presencia mágica vivirán en todos los que la conocieron, escucharon o vieron.
En lugar de flores, Ronnie solicitó que se hicieran donaciones al refugio local para mujeres o al American Indian College Fund.
En el futuro se anunciará una celebración de la vida y la música de Ronnie.