
Este martes 13 de mayo, falleció el ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, a los 89 años de edad.
El ex mandatario y militante político por las causas populares de los pueblos del Uruguay y del continente latinoamericano, falleció en su chacra en las afueras de Montevideo tras batallar contra un cáncer.
La muerte fue confirmada por el actual presidente de Uruguay y su discípulo político, Yamandú Orsi, quien expresó lo siguiente en su cuenta de x:
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo».
Por su parte, una de las últimas entrevistas de Mujica lo realizó a El País, donde señaló lo siguiente:
«Yo me dediqué a cambiar el mundo y no cambié un carajo, pero estuve entretenido y le di un sentido a mi vida. Moriré feliz. Gasté soñando, peleando, luchando. Me cagaron a palos y todo lo demás. No importa, no tengo cuentas para cobrar”.
José Alberto Mujica Cordano, ese era su nombre completo, había nacido en 1935 en el barrio Paso de la Arena, en la periferia rural de Montevideo. Su madre era horticultora y su padre un pequeño estanciero que murió pobre en 1940, cuando Mujica tenía seis años. A los 14 años, el joven ya exigía en las calles reivindicaciones salariales para los obreros de su barrio.
En 1964, se sumó a la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Estuvo preso cuatro veces y participó de dos escapes, uno de ellos legendario, en septiembre 1971, cuando 106 guerrilleros huyeron de la cárcel de Punta Carretas, en Montevideo, por un largo túnel cavado durante meses. Fue recapturado y en 1972 se convirtió en uno de los “nueve rehenes” del régimen militar, hasta el año 1985, con el retorno de la democracia en el Uruguay.
Miembro de la coalición de partidos de izquierda Frente Amplio, Mujica fue senador por primera vez en el año 2000, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de 2005 a 2008 y senador posteriormente. Como candidato del Frente Amplio, ganó las elecciones presidenciales de 2009 y asumió la presidencia el 1 de marzo de 2010.
En el 2018, se retiró de la política, abandonando su banca en el Senado, con una carta que alegó “motivos personales y cansancio del largo viaje”.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025