
Entrevistamos Jean-Noël Scherrer, cantante y guitarrista de la banda de rock francesa Last Train, quienes lanzaron su tercer álbum titulado ‘III’.
El grupo originario de Altkirch, Alsacia se formó en 2007, mientras sus integrantes todavía estaban en la universidad.
Los mismos lanzaron su primer EP en 2015, luego su primer álbum en 2017, titulado ‘Weathering’, bajo su propio sello discográfico Cold Fame Records.
Desde entonces también dirigen su propia agencia de producción y distribución de conciertos, Cold Fame, así como su propio festival, La Messe de Minuit.
Actualmente, Last Train es considerado por los jóvenes franceses como la «última esperanza del rock and roll francés».
- Este es el álbum más radical y furioso de la banda. ¿Qué les generó estas emociones a las canciones?
Creo que queríamos vivir otra experiencia con los chicos, porque nos conocemos desde que tenemos 12 y tenemos una larga amistad y tocamos juntos desde hace muchos años, y queríamos hacer algo diferente. Entonces, hace unos años decidimos escribir un álbum conceptual llamado Original Motion Picture Soundtrack, que se basó en reescribir nuestras canciones con acompañamiento orquestal clásico, al estilo cinematográfico.
Luego de eso, de estar muy enfocados en lo que respecta a la producción y los arreglos, decidimos volver a los ensayos de forma tradicional, como banda después de mucho y tocar rock n’ roll como en nuestros inicios.
Fue así que nacieron estas canciones y lo grabamos en tres meses. Fue todo muy espontáneo y crudo, sentíamos esa necesidad de retornar a lo que en un principio nos unió como banda.
- Después de trabajar con músicos clásicos en The Original Music Soundtrack, me imagino la necesidad de querer volver a oír distorsiones.
Sí, se sintió como «real» otra vez, porque nunca antes habías trabajado desde el lado de la producción, siempre grabamos en vivo y todos juntos, mientras que el anterior disco conceptual fue todo lo contrario, pero a su vez aprendimos muchas cosas nuevas en ese proceso.
Pero teníamos que volver a tocar como buenos amigos que somos, con la música que nos gusta y con todos esos ruidos raros.
- Podríamos que decir que ‘III’ se sintió como un ensayo que fue grabado en estudio. Algo muy íntimo que se compartió con el público.
Absolutamente, con todos los «accidentes felices» de los ensayos. Pero eso era lo que buscábamos justamente, sonar como una banda en vivo.
- ¿Por qué «One by One» es la canción central de ‘III’?
Mmm… buena pregunta. Creo que es una buena canción para describir al álbum, es como una foto de lo que el disco puede ser. Hay ruidos raros, no hay riff de guitarras, usamos trompetas. Es el lado clínico de lo que estábamos buscando para este disco, cuando la escribimos no era la idea hacer como corte, pero describe muy bien al álbum.
Decidimos que sería una buena forma de introducirnos a un público nuevo también.
- Después de cinco años sin tocar en vivo, puedo imaginar la emoción por esta próxima gira.
Estamos muy emocionados por ir de gira nuevamente, después de mucho tiempo. Si bien actuamos en un par de festivales en 2022, pero lo que significa para nosotros recorrer con nuestra música nuevamente, es muy excitante. Salimos en 10 días, no podemos esperar!