0%

Brian Eno donaría sus regalías de Windows 95 a Gaza


Brian Eno pide a Microsoft que corte lazos con Israel y se compromete a donar a Gaza las regalías del famoso sonido que compuso para el inicio de las computadores Windows 95.

El músico y productor publicó una carta abierta a Microsoft exigiendo que la empresa tecnológica corte sus vínculos con Israel en medio de su actual guerra contra Palestina.

En 1995, Eno recibió el encargo de crear el timbre que suena al instalar Windows 95 en una computadora. A raíz de esta colaboración, se vio obligado a denunciar las relaciones de Microsoft con el gobierno israelí.

Eno también se ha comprometido a donar las regalías del tema a las víctimas de los bombardeos y hambre que los pobladores de Gaza padecen en la actualidad.

En la carta abierta, titulada «Not In My Name», Eno escribió para el sitio Stop The War Coalition y replicó en su cuenta de Instagram lo siguiente:

«A mediados de los 90, me pidieron que compusiera una breve pieza musical para el sistema operativo Windows 95 de Microsoft. Millones, posiblemente miles de millones, de personas han escuchado desde entonces esa breve campanada inicial, que representó una puerta a un prometedor futuro tecnológico. Acepté con gusto el proyecto como un reto creativo y disfruté de la interacción con mis contactos en la empresa. Nunca hubiera creído que esa misma empresa pudiera verse implicada algún día en la maquinaria de la opresión y la guerra».

Luego añadió: “Hoy me veo obligado a hablar, no como compositor esta vez, sino como ciudadano alarmado por el papel que Microsoft está desempeñando en un tipo de composición muy diferente: una que conduce a la vigilancia, la violencia y la destrucción en Palestina”.

El músico también citó una publicación de principios de este mes en la que afirma que «Microsoft reconoció que proporciona al Ministerio de Defensa de Israel ‘software, servicios profesionales, servicios de nube de Azure y servicios de inteligencia artificial de Azure, incluida la traducción de idiomas'».

Con respecto a eso, expresó: «Vender y facilitar servicios avanzados de inteligencia artificial y en la nube a un gobierno involucrado en una limpieza étnica sistemática no es un negocio común. Es complicidad. Si construyes conscientemente sistemas que pueden posibilitar crímenes de guerra, inevitablemente te conviertes en cómplice de esos crímenes».

El artista luego dijo que una empresa con el poder de Microsoft debería venir con “absoluta responsabilidad ética” y alentó a “Microsoft a suspender todos los servicios que respalden cualquier operación que contribuya a violaciones del derecho internacional”.

Finalmente, Brian Eno concluyó prometiendo: «También prometo que el dinero que recibí originalmente por ese timbre de Windows 95 se destinará ahora a ayudar a las víctimas de los ataques a Gaza. Si un sonido puede marcar un cambio real, que sea este».

Volver