
Por Orlando Salerno.
En septiembre del año 2004, Green Day lanzó el álbum ‘American Idiot’, una declaración de guerra que enfrentó al punk contra George W. Bush y politizó a la generación millennial en EE.UU.
Corría el mes de marzo del año 2003, cuando el entonces Presidente de los EE.UU, George W. Bush, ordenó la invasión militar de su país a Irak, con la excusa de que el gobierno de ese país, liderado por Saddam Hussein, escondía «armas de destrucción masiva», por lo que enviaron a miles de soldados norteamericanos a «combatir por la paz y la libertad».
Para el noveno mes del siguiente año, el trío pop punk californiano se recuperaba de un fracaso comercial que resultó ser su disco ‘Warning’ (2000) y tras girar con sus rivales de género, los Blink-182, a quienes escoltaron en el ‘Pop Disaster Tour’ en 2001, como acto de apertura.

Blink-182 con el US Navy (2003)
Era el momento ideal para el cantante de Green Day, Billie Joe Armstrong, reinventara la dirección artística de su banda, para madurar compositivamente y salir victorioso.
Diez años habían pasado de aquel 1994, que marcó el gran salto a la fama mundial de la banda con el galardonado disco ‘Dookie’, cuyas canciones seguían siendo las más famosas de su repertorio, lo que ponía en tela de juicio su relevancia y la etiqueta de «banda nostálgica» comenzaba a ser una amenaza en su carrera.
Fue entonces que Armstrong se planteó escribir una canción que sea el inicio de una idea conceptual, una «ópera rock», que sirva como un manifiesto de hartazgo e indignación, que rotuló como: «American Idiot».
Esto se dio en medio de una narrativa mediática complaciente con el gobierno de los EE.UU, con las cadenas de noticias alienando con propaganda bélica, islamofobia, noticias falsas para generar paranoia/histeria, como «parte de una agenda redneck», que contribuyó a la idiotización de los norteamericanos, que a su vez fueron testigos del estreno de la primera temporada de un show de talentos televisivo, llamado ‘American Idol’.
Todos estos puntos son citados, literalmente, en varios pasajes de la canción ‘American Idiot’, que terminó ganando premios Grammy y vendiendo 23 millones de copias en todo el mundo.
Esa canción daba inicio a un disco cuyo listado de temas siguen las andanzas de un adolescente perturbado, llamado ‘Jesus of Suburbia’, quien era una descripción generalizada de esa generación de «corazones reciclados pero nunca salvados», que más tarde se la denominó como «millenials». Aquellos jóvenes que en 2004 no encontraban respuestas a sus frustraciones dentro de una sociedad consumista en la que desconfían de todos y los llaman «criados por hipócritas«, como lo canta Billie Joe en el nudo de la canción, también llamada «Jesus of Suburbia».

Fragmentos del video de «Jesus of Suburbia»
De esa forma, Green Day comenzaba a dar forma a su primer álbum de corte político, tras una discografía que hacía alusión a la marihuana, el autoplacer, el aburrimiento, complicaciones mentales y fracasos amorosos, entre otras cosas.
Este éxito derivó en que otras bandas del género punk salgan a hablar al respecto, en contra de la Guerra en Irak, y a favor de una participación electoral masiva, en las elecciones presidenciales de noviembre de 2004, cuya reelección de George W. Bush preocupaba a aquellos jóvenes que comenzaban a tener una conciencia crítica.
Durante el mes de su lanzamiento, Green Day interpretó la canción principal en The Late Show with David Letterman y el otro invitado esa noche fue el candidato presidencial rival de Bush, el demócrata John Kerry.
Desde ese entonces, ‘American Idiot’ formó parte de una movilización musical contra George W. Bush, que hizo recordar a las protestas de los punks contra la presidencia de Ronald Reagan en la década del ochenta.
Fat Mike, vocalista de NOFX, fundó Rock Against Bush, una coalición de bandas punk y alternativas, que lanzaron un álbum compilatorio, titulado ‘Rock Against Bush’, que contó con temas de: Sum 41, The Offspring, Foo Fighters y No Doubt, que fue publicado en los meses previos a las elecciones de 2004.
A pesar de los grandes esfuerzos de Green Day y sus colegas, Bush fue reelegido en noviembre de 2004. Pero casi 5 millones más de jóvenes votaron en 2004, a diferencia de los escrutinios del año 2000, y la carrera de Green Day revivió con creces.
‘American Idiot’ fue el primer número 1 de la banda y los transformó de unos adultos inmaduros del punk estadounidense a ser los principales agitadores políticos de su país.
Hoy el grupo se mantiene atrincherado contra un segundo mandato de Donald Trump al frente de los EE.UU, unos 20 años después de su contienda contra Bush, por lo que Green Day siempre sigue estando presente, ubicado en un sector de la barricada ideológica, contra todo tipo de expresiones o mandatos autoritarios de extrema derecha, ya sea en su país o en el resto del mundo.
Y finalmente, en septiembre del año 2025, los Green Day actuarán por primera vez en Asunción, en el Jockey Club Paraguayo, para alegría de varias generaciones que los estuvieron esperando y disfrutando de cada una de sus etapas.