
Los aranceles de Donald Trump han provocado el desplome de las acciones de las empresas de música en vivo y las principales radios de los EE.UU.
En febrero, el presidente de los EE.UU firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones de varios países, pero debido a la reacción negativa, retrasó la mayoría de ellas.
El plan fue presentado la semana pasada, con una lista de países cuyas importaciones recibirían un incremento en sus aranceles, entre los que se encontraban: el Reino Unido, China, Vietnam y Japón, entre otros.
Trump afirmó que las medidas eran una represalia por políticas comerciales injustas, y añadió que había sido «muy generoso» con sus decisiones. Cree que la medida «volverá a enriquecer a Estados Unidos», pero la noticia provocó una caída en la bolsa mundial, y los mercados estadounidenses tuvieron su peor día desde la pandemia, según BBC News.
China también respondió anunciando planes para añadir un impuesto adicional del 34% a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos.
Como resultado de los aranceles, las acciones de la industria musical también sufrieron un duro golpe. Según Billboard, los gigantes de la radio fueron los más afectados: las acciones de iHeartMedia cayeron más del 13%, las de Cumulus Media más del 10%, seguidas de cerca por SiriusXM.
Las empresas de streaming y podcasts también se vieron afectadas. LiveOne, responsable de varios servicios de música y podcasts, sufrió una caída de casi el 13 %. PodcastOne, parte del mismo grupo, también cayó alrededor del 10 %.
MSG Entertainment y Live Nation también vieron caer sus acciones, mientras que Vivid Seats y Eventbrite también perdieron valor, lo que significa que podrían enfrentar mayores costos y una demanda de consumo potencialmente más débil.
A pesar de ello, las empresas que suelen centrarse en la música grabada y la edición resistieron mejor gracias a su público global y múltiples fuentes de ingresos. Universal Music Group y Warner Music Group, por ejemplo, solo registraron una ligera caída, mientras que Spotify apenas sufrió impactos.
Trump’s Tariffs Could Have Far-Reaching Effects on the U.S. Music Businesshttps://t.co/T6bjcr9mHy
— billboard (@billboard) April 6, 2025